Identificada como una versión más benigna de la tradicional viruela, la viruela del mono no es para considerarse menos alarmante. Con alerta internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud y un segundo aviso epidemiológico en México, la enfermedad en auge ha vuelto a encender las alarmas como no pasaba desde la pandemia por COVID-19.
Pero no, la viruela del mono no está clasificada como una pandemia. Los casos van en aumento y para detener la tendencia es de vital importancia identificar síntomas así como vías de transmisión, según acuerdan expertos tanto en la OMS como en la Secretaría de Salud en México.
Cuáles son los síntomas de la viruela del mono
Detectada por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (solo dos años después de que ahí mismo fuera erradicada la viruela), la viruela del mono suele identificarse por las típicas marcas rojas que produce en la piel que eventualmente se llenan de pus. Las erupciones pueden durar de dos a tres semanas y pueden estar en cara, palmas de las manos, plantas de los pies, ojos, boca, garganta, ingle, regiones genitales y/o anales. Según la Organización Mundial de la Salud, "el número de lesiones puede variar de uno a varios miles".
Tras la aparición de pus, las erupciones se secan y forman costras posteriormente se caen.
Aunque las erupciones es el síntoma típico, hay una gran variedad de síntomas y gravedad con que …