Chile es uno de los países latinoamericanos con mayor consumo de tecnología, configurando con ello una fuerte necesidad de profesionales tecnológicos. Según estudios y levantamientos realizados, tanto de la industria como del sector privado, hoy existe un déficit de 5.000 profesionales al año. Incluso para el 2019, se proyecta una baja de hasta un 31% en capital humano TI.
Es en este contexto, y en el marco de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Ministerio de Economía, se ha creado una institucionalidad público – privada liderada por el Ministerio de Hacienda, que busca impulsar la exportación de servicios, estableciendo una agenda que tiene como pilar fundamental, el fortalecimiento y expansión de capital humano para la industria tecnológica.
Uno de los focos principales de esta Agenda de Capital Humano, es la capacitación, formación y reconversión de profesionales para esta industria; así como también un programa de atracción de talento calificado, en donde una de las medidas ha sido la creación de esta Visa Tech.
Hoy, la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnologías (CHILETEC), lidera este convenio firmado con la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, lo que permitirá agilizar las gestiones necesarias para que diversas empresas puedan traer profesionales TI extranjeros a trabajar a nuestro país. Álvaro Portugal, presidente de la entidad, conversó con AméricaEconomia.com sobre las implicancias de este nuevo programa.alvaro_portugal_c._-_pdte_chiletec_1.jpg
-¿De dónde nace la idea de Visatech? ¿Cuál es su objetivo principal?
-La VisaTech fue una iniciativa pública-privada, encabezada por el …