A pesar de que a veces podríamos pensar que Internet es casi una entidad etérea, o de que en nuestra cabeza esté unido al adjetivo 'inalámbrico', lo cierto es que su funcionamiento depende en gran medida de una vasta red de cables submarinos que atraviesan los océanos, transportando más del 95% del tráfico de datos global.
Estas infraestructuras, que se extienden por cientos de miles de kilómetros, son fundamentales para las comunicaciones, las transacciones financieras y la operatividad de plataformas digitales.
Sin embargo, en los últimos meses, han tenido lugar varios cortes significativos que han afectado la conectividad en diversas regiones. Algunos de estos incidentes han sido atribuidos a causas naturales, como terremotos o anclajes de barcos, mientras que otros han despertado sospechas de actos deliberados con fines políticos o militares.
Incidentes recientes y sus consecuencias
Daños en el Mar Rojo
A finales de febrero de 2024, se registró el corte de varios de los cables submarinos que surcan el Mar Rojo, lo que afectó significativamente el tráfico de Internet entre Europa y Asia, pues transportaban aproximadamente el 90% de las comunicaciones entre ambos continentes.
En Genbeta
El nuevo escudo de acero es digital: Rusia ha simulado una desconexión de la red de internet en varias regiones
Además, la pérdida de estos cables llevó también a una disminución notable en la velocidad de Internet en algunas zonas de África oriental.
Entre los cables afectados se encuentran …