Otro gigante tecnológico chino acaba de desembarcar en Europa. Se llama Vivo y sus móviles ocupan los primeros puestos de ventas en el exigente mercado asiático. La empresa fue fundada en 1985 y actualmente cuenta con 370 millones de usuarios en 30 mercados internacionales diferentes. Entre sus hitos, destaca el de haber sido los primeros en implementar en un móvil un procesador específicamente dedicado al sonido, en equipar los smartphones con cámaras motorizadas o, por poner otro ejemplo, en incorporar un sensor de huellas bajo la pantalla. No en vano, un equipo de 10.000 técnicos repartidos en 9 centros de I+D en todo el mundo se esfuerzan por buscar innovaciones que resulten útiles a los usuarios. Y muy especialmente en el campo de la fotografía.
En España, cuentan desde hace ya un año con un equipo de 13 personas dirigido por Diego Xiao. El director de producto es Carlos Mellado y el de márketing Xabi de la Asunción. Y ahora es el momento de empezar a rodar.
La presentación, virtual, se transmitió desde Dusseldorf, en Alemania, a todo el continente, donde la marca se dispone a lanzar sus primeros productos. Según explicó Denny Deng, vicepresidente de la compañía y presidente de Vivo en Europa, «hemos hablado con más de 9.000 consumidores de toda Europa para saber cuáles son sus necesidades». Como resultado, la firma presentó su nuevo buque insignia, el X51 5G, y tres terminales más asequibles de su familia «Y».
Vivo X51 5G, un sistema de cámara revolucionario
Uno de …