Es habitual, cuando se habla de una distribución Linux, hacer referencia a la distribución 'madre' en que esa se basa a su vez. Al final, el número de las mismas termina siendo bastante reducido: la mayoría se basan en Debian (todas las basadas, a su vez, en Ubuntu, por ejemplo), en Red Hat, en SlackWare o en Arch Linux.
Pero un pequeño porcentaje de esas distribuciones son tan minoritarias como originales, y han sido creadas desde cero, normalmente por una grupo pequeño de voluntarios (incluso por una sola persona). Hoy vamos a hablar de una integrante de este selecto grupo nacida en España, aunque ya internacionalizada, y que guarda más sorpresas que su mero origen: hablemos de Void Linux.
Usuarios, os presento a Void
Void Linux nació en 2008, de la mano de Juan Romero Pardines, que antes de eso había sido colaborador de NetBSD (un sistema operativo 'primo' de los Linux). Su objetivo era usarlo para probar XBPS (X Binary Package System), un sistema de administración de paquetes que él mismo había creado basándose en el funcionamiento del DPKG de los BSD.
En Genbeta
"Linux apesta. Para siempre"
No es eso lo único que lo diferencia de otros Linux:
Su sistema de inicio no es systemd (que se ha convertido, no sin cierta polémica, en el estándar 'de facto' dentro del mundo Linux), sino runit, un sistema mucho más simple que podemos encontrar en otros sistemas operativos …