Las redes sociales sirven de altavoz para los ciudadanos. En procesos electorales, además, albergan el debate político. Mensajes de apoyo a los candidatos, fotografías votando, críticas a los líderes representativos son los mensajes principales en plataformas como Twitter o Facebook en una jornada electoral en donde Vox ha polarizado parte de la conversación digital.
Por partidos, tanto Vox como PSOE son los grupos que más menciones acumulan, según los datos obtenidos por diferentes herramientas de analítica digital consultadas por este diario. Los servicios digitales pueden servir, además, de radiografías de la población, aunque en la mayoría de ocasiones se produce un «efecto burbuja» en donde es difícil realizar estimaciones acertadas. El «hashtag» oficial de las elecciones, #Elecciones10N, ha estado generando unos 193.476 impresiones potenciales en la red social Twitter, espacio virtual donde habitualmente se suele debatir mucho. En Google, además, la formación liderada por Santiago Abascal es la más buscada a lo largo del día por los internautas españoles.
Aún así, de los escaños asegurados para el Congreso de los Diputados, 206 dirigentes políticos tienen una cuenta en la red de micromensajes Twitter y 204 han sido activos durante la campaña. El PSOE cuenta con 76 tuiteros «diputables», el PP con 48, Cs con 14, UP con 18, VOX con 11, ERC con 9, JxCat con 6, PNV con 5, MP con 4, CUP 2, CC con 1, Bildu con 1, PRC con 1 y Teruel Existe con 1, según un informe (PDF) elaborado por la consultora Kreab.
Así, …