¿Has recibido últimamente alguna llamada telefónica para advertirte de una repentina subida en tu tarifa telefónica, seguida, en el mismo día, de otra en la que te recomiendan una oferta de otra compañía? En esa segunda llamada, ¿han dejado caer que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda dicha oferta?
"Cuidado", avisa la OCU, "probablemente estés siendo víctima de un engaño que no tiene más finalidad que hacerte cambiar de operadora o quedarse con tus datos".
¿Qué es el "timo de la doble llamada"?
Desde su primera aparición en España, el timo de la "doble llamada" ha ido reapareciendo periódicamente, buscando nuevos anzuelos para 'cazar' a los usuarios. En esta ocasión, ese anzuelo es el uso ilegítimo del nombre de la OCU, según denuncia ahora dicha entidad.
A continuación, te explicamos cómo funciona este timo y cómo protegerte de él: es una estafa telefónica que opera en dos fases…
Primera llamada: El consumidor recibe una llamada procedente, supuestamente, de su propia compañía de telefonía, informándole sobre una subida de su tarifa, generalmente de entre 15 y 25 euros mensuales, que normalmente empezará a aplicarse en pocos días (y, a veces, incluso al día siguiente). Como "cortesía", se le proporciona un código para que pueda rechazar la subida si así lo decide.
Segunda llamada: Poco tiempo después, el usuario recibe otra llamada. Esta vez, de una "nueva compañía" (que no llega a identificarse) que le ofrece una oferta tentadora para cambiar de operador. Le piden el código proporcionado en …