Electron, un framework creado por GitHub y empleado para la creación de aplicaciones de escritorio multiplataforma como las de WhatsApp, Skype, Slack, WordPress, Visual Studio Code, Discord, Atom y tantos otros servicios, sufría hasta hace muy poco una vulnerabilidad que permitía la ejecución remota de código malicioso en el equipo de una víctima.
La vulnerabilidad, con identificador CVE-2018-1000136, fue descubierta por el investigador de seguridad Brendan Scarvell, de Trustwave, y se encontraba en versiones de Electron anteriores a 1.7.13, 1.8.4 y 2.0.0-beta.3. Y, por extensión, en los muchos servicios que las han utilizado para sus versiones de escritorio.
Electron permite crear aplicaciones de escritorio de aspecto nativo mediante tecnologías web
El problema parece haberse solucionado en las versiones 1.7.13, 1.8.4 y 2.0.0-beta.4, aunque depende de los desarrolladores implementar las correcciones en las aplicaciones con las que han usado la herramienta de GitHub. Hasta que esta implementación no tenga lugar, pueden quedar programas de escritorio construidos con Electron vulnerables.
Cómo funcionaba la vulnerabilidad
Características del entorno de trabajo Electron.
Las aplicaciones de escritorio que se construyen mediante Electron emplean HTML, CSS y JavaScript. Adicionalmente, siempre que el desarrollador así lo requiera, puede entrar en juego Node.js para que la aplicación pueda acceder así a las partes de nivel inferior del sistema, incluso pudiendo ejecutar sus propios comandos shell.
Lo que el investigador de Trustwave descubrió es que este acceso, desactivado por defecto, podía reactivarse bajo determinadas circunstancias gracias a un archivo de configuración que tienen todas las aplicaciones de …