La noticia del hackeo a Movistar en toda España ha activado las alertas de todo el mundo pues demuestra que nadie está a salvo de los peligros de un ataque cibernético de magnitudes colosales, ni siquiera una gran y poderosa empresa como es el operador español.
Lo que es aún peor, parece ser que el software utilizado para esta tarea de secuestro de información se está expandiendo a otras partes del mundo, Reino Unido por ejemplo, en lo que parece ser un ataque global, y no precisamente una acción hostil contra Telefónica. ¿Corremos peligro en México?
Secuestro digital
Pero, antes de pasar a especular sobre las posibles consecuencias de su llegada a México, es necesario dejar en claro qué fue lo que sucedió. Primero, Telefónica fue víctima de un ciberataque que cifró toda su intranet, imposibilitando su uso, es decir que su información fue secuestrada y a menos que pague una suma de dinero, así seguirá.
Este tipo de ataques se lleva a cabo con ransomware, un tipo de software que tiene como objetivo el cifrado de información. Específicamente fue usado Wanna Decryptor, software que se instala de manera silenciosa y, como ya mencionamos, imposibilita el uso de los dispositivos infectados mediante el cifrado de información, en el caso de Telefónica, de su intranet. Las acciones que se han tomando internamente en Telefónica consisten en apagar de manera inmediata todo equipo infectado.
Pantalla de uno de los equipos de Telefónica infectados
Como también ya dijimos, para lograr …