Cuando Steve Jobs presentó el iPhone original, transmitió al mundo un concepto que ha acompañado a todos los dispositivos móviles de la compañía: son plataformas sobre las cuales se asientan sistemas operativos en los que los desarrolladores trabajan de forma incansable. Llega un momento en el que por agotamiento del hardware o por decisión estratégica, este hardware queda 'obsoleto' y el cliente se ve obligado a pasar por la tienda.Eso siempre y cuando quiera disfrutar de las ventajas de los últimos desarrollos. Con el Apple Watch esto lo hemos vivido de una manera muy intensa. La primera versión, sobre todo en lo que respecta al rendimiento, era tosca y en aplicaciones de terceros prácticamente inutilizable, sin embargo Apple ha vuelto a sacar la varita dando una vuelta al asunto.
WatchOS 3: reloj nuevo
Yo adquirí mi Apple Watch transcurridos unos meses de haber sido comercializado, es decir, cuando la red ya estaba repleta de críticas relacionadas con la velocidad de apertura y ejecución de aplicaciones de terceros. Comenzaron a aparecer vídeos en YouTube en los que se veía cómo una app tardaba una eternidad en abrirse o directamente no lo hacía. Sin embargo, confié en el saber hacer de Apple en afinar sus plataformas.
Y por suerte el tiempo me dio la razón. Llegó WatchOS 3 y con él algo más que el esperado listado de novedades: con esta nueva versión de la plataforma uno tenía la sensación de estrenar reloj. De pronto se podían ejecutar sin desesperantes demoras …