El Foro Económico Mundial pronostica que la desigualdad salarial entre hombres y mujeres no podrá cerrarse hasta 2117.
Hay muchos motivos por los cuáles las mujeres deben salir a la calle. El acoso y abuso sexual en el ámbito personal laboral, la falta de oportunidades, la brecha salarial, la violencia contra las mujeres... Por estos y por otros muchos motivos, mujeres de todo el mundo reclaman sus derechos en el Día Internacional de la Mujer, celebrado este 8 de marzo. Las manifestaciones incluyen una huelga general para que, durante el día de hoy, todos los trabajos se lleven a cabo sin el apoyo de las mujeres.
La brecha salarial es uno de los principales reclamos en las calles de varias ciudades y diversos estudios en empresas de Silicon Valley han puesto de relieve la poca presencia de las mujeres en cargos directivos y casos de acoso sexual por parte de superiores masculinos.En días como hoy, la unión de todas las mujeres es clave para dar a conocer una situación de injusticia que debería ser erradicada y que recuerda a los peores años de la historia contemporánea. Sin embargo, los retos son muchos.
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) estima que estamos a un siglo de acabar con la brecha salarial, la cual podría conseguirse en 2117. La igualdad en juntas directivas, sin embargo, podría conseguirse en 30 años. El Foro de Davos argumenta estas cifras con la dificultad que tienen las mujeres para llegar a un puesto directivo …