La decisión de WhatsApp, aplicación de mensajería propiedad de Facebook, de limitar a una conversación los mensajes reenviados para frenar las cadenas de mensajes y los bulos ha suscitado una gran polémica en los últimos días
. La compañía ha salido al paso para aclarar a ABC que la restricción es automática y no afecta al contenido.Frente a las dudas, la popular «app» ha justificado la nueva función como una medida para «abordar el desafío de la información errónea que se comparte en el servicio» y «limitar la propagación de mensajes que pueden contener información errónea dañina». Este nuevo límite en la difusión se ha extendido a nivel mundial, no únicamente en España, y está concebido para «reducir la cantidad de veces que se pueden compartir mensajes reenviados con frecuencia».
El objetivo, agregan fuentes de la empresa a este diario, es «mantener WhatsApp personal y privado». La empresa insiste en que una vez que un mensaje se ha compartido al menos cinco veces, desde ahora solo es posible compartir ese mensaje a un chat a la vez, sea individual o a un grupo. «Este límite se aplica automáticamente y no tiene ninguna relación con el contenido del mensaje», aseguran. Este diario ha comprobado la medida con diferentes tipos de mensajes virales (de índole político, vídeos humorísticos…).
En 2016, el servicio incluyó, después de que lo hicieran otras herramientas de la competencia, un sistema de cifrado de «extremo a extremo» de manera predeterminada. Una tecnología de seguridad que promete …