Por José María López para Think Big. ¿Qué podemos decir de WhatsApp que no se haya dicho ya? Lanzada en 2009, en poco tiempo se convirtió en la aplicación de mensajería por defecto de miles de usuarios de todo el mundo, ya que permite enviar y recibir mensajes de texto sin pagar cada mensaje, como ocurre con los SMS.
Su popularidad hizo que Facebook se fijase en ella y la comprara en 2014. Desde entonces, ha recibido sucesivas actualizaciones para añadirle nuevas funciones, como los estados, las llamadas y, ahora, una versión enfocada al mundo de la empresa.
Curiosamente, WhatsApp ha sido adoptada por muchas empresas de manera natural. Seguramente conoces a alguien que tiene un grupo de WhatsApp con sus compañeros de trabajo, con su departamento e incluso con su jefe.
WhatsApp ofrece disponibilidad 24 horas, permite enviar y recibir mensajes, videos, fotografías, enlaces y toda clase de archivos, no requiere instalar ningún servidor ni infraestructura dedicada (ya lo hace WhatsApp por nosotros), y lo mejor es que es totalmente gratuita.
La mala noticia, es que todavía no podemos emplear WhatsApp Business, su versión para empresas. Se encuentra en periodo de desarrollo y prueba, por lo que tendremos que esperar un poco para tenerla en nuestras manos.WhatsApp Business: ¿una buena idea para tu empresa?
Sus principales características nos recuerdan a Twitter, una vía de comunicación que muchas empresas utilizan actualmente para transmitir a sus clientes novedades sobre sus productos y, a su vez, éstos pueden contactar con las marcas para resolver dudas o …