Como todas las redes sociales y plataformas digitales que sirven para la comunicación, WhatsApp tiene unos términos de uso que el usuario debe cumplir si desea mantener el control de su cuenta. Recientemente, la 'app' de mensajería, que cuenta con 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, lanzó un comunicado en el que avisaba de su intención de comenzar a suspender las cuentas de aquellos que empleen aplicaciones alternativas y no oficiales de su servicio, como WhatsApp Plus o GB WhatsApp.
En concreto, la aplicación de mensajería propiedad de Facebook afirmó que estas plataformas, que cambia el logo de color y ofrecen funcionalidades que no están disponibles en la herramienta original, violan sus condiciones de servicio; ya que están desarrolladas por terceros y «no es posible validar sus prácticas de seguridad». Sin embargo, este no es el único motivo por el que la 'app' puede suspender la cuenta de un usuario.
Por reportes y bloqueos
Como afirma la aplicación en su informe técnico, aunque WhatsApp permite la creación de grupos, la herramienta está pensada fundamentalmente para las comunicaciones privadas entre dos usuarios. El objetivo es que estos se sientan cómodos empleando la plataforma y que el ecosistema en su interior sea el mejor posible. Para que sea posible, la 'app' ofrece al internauta mecanismos para que pueda informar sobre cuentas que le molesten o le den problemas.Esto se puede hacer, además de bloqueando, mediante la opción 'Reportar contacto'. Si se utiliza, el usuario le estará dando permiso a …