Los pagos a través del teléfono móvil es un fenómeno muy extendido. Durante las medidas de confinamiento se han revelado como grandes alternativas al dinero físico. Las empresas tecnológicas quieren sacar tajada de este negocio. Entre ellas, Facebook, que ha ido desplegando en sus distintas aplicaciones sistemas de pago. WhatsApp es una de ellas. Acaba de estrenar en Brasil una prueba piloto para poder mandar y recibir dinero desde el propio servicio. Las transacciones están protegidas mediante un código PIN de seis dígitos o mediante la lectura de la huella dactilar.
Su funcionamiento es simple. Desde el campo de texto donde los usuarios escriben sus mensajes se encontrarán con un nuevo icono que permite iniciar el proceso de transferencia. Para ello, habrá que asociar un método de pago. Esta nueva función cobrará un 3,99% de comisión a los comercios por las transferencias, según especifica en un comunicado la aplicación. Funciona a través de WhatsApp Business, la versión de la aplicación de mensajería para empresas. A través de este canal se puede enviar, recibir y hasta solicitar dinero entre contactos (amigos y familiares) como sucede en Bizum, una herramienta impulsada por entidades bancarias en España.
No existen límites de transferencias. Aunque WhatsApp Par funciona de manera independiente, se procesa a través del software de pago Facebook Pay, con lo que en un futuro se espera que se pueda mandar dinero entre los distintos canales de la empresa como Instagram o Facebook. Esta medida todavía está pendiente una investigación sobre el …