Generó una ardua polémica, fue el detonante de diversos bulos. La limitación de los mensajes reenviados en WhatsApp ha reducido hasta un 70% la propagación de las cadenas de mensajes virales. A principios de abril la conocida aplicación de mensajería endureció sus restricciones impidiendo que los contenidos que habían sido compartidos más de cinco veces por los usuarios únicamente se podían reenviar a un único contacto o grupo.
La medida, que agitó el fantasma de la censura, ha tenido en este tiempo importantes efectos: se ha reducido notablemente la propagación de los mensajes virales a nivel mundial. Esta decisión ha cambiado la manera de interactuar con la aplicación, que alberga a más de 2.000 millones de usuarios registrados. Se tomó porque la empresa estadounidense consideraba que la función de mensajes reenviados de manera masiva se estaba empleando para propagar bulos, una de las lacras de las redes sociales que, pese a todo, no han logrado atajar del todo.
Esta restricción se extendió a nivel mundial desde el pasado 7 de abril. «Recientemente añadimos el límite de compartir 'mensajes altamente reenviados' a un solo chat. Desde que se estableció este nuevo límite, a nivel mundial ha habido una reducción del 70% en la cantidad de mensajes altamente reenviados enviados en WhatsApp», apuntaron fuentes de la aplicación en declaraciones al medio especializado «Techcrunch».
Lo cierto es que WhatsApp ha estado muy preocupada por esta problemática. En 2018 introdujo un límite similar: restringió a los usuarios la posibilidad de reenviar un mensaje a …