La cantidad de personas que navegan por internet en México es cada vez mayor. Más interesante es reconocer el tiempo que destinan a servicios como WhatsApp, TikTok o Facebook, así como lo indispensables que se han convertido servicios como Uber o Netflix.
Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar cuáles son los datos que en cada visita o loging entregas a estas plataformas? Sin duda un asunto crítico en tiempos en los que la privacidad y seguridad online han ganado importancia, pero que pocas veces investigamos.
Meta reescribe sus políticas de privacidad ¿Tendrá más acceso a nuestra información?
Para entender la importancia del tema, debemos considerar que a decir de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2020 (ENDUTIH), había 84.1 millones de usuarios de Internet y 88.2 millones de usuarios de teléfonos celulares en México.
Entre sus actividades más frecuentes se encuentran comunicarse con otras personas (93.8 por ciento), obtener información de interés (91 por ciento) y acceder a redes sociales así como servicios de entretenimiento (89 por ciento).La cantidad de datos que se generan de estas actividades es enorme y de gran valor para, por ejemplo, impulsar el negocio de la publicidad digital. Lo cierto es que poco sabemos de los derechos que entregamos a servicios como WhatsApp, Netflix o Uber al aceptar sus términos y condiciones.
Este tema es sobre el que pone la lupa el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dentro del Tercer Informe de Privacidad de la Información de los …