La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp no está ofreciendo el nivel de seguridad que dice tener, pese al sistema de cifrado. Así lo ha hecho ver en el último informe de «Electronic Frontier Foundation», en que el valora a la herramienta con dos puntos sobre cinco en cuanto al nivel de privacidad que ofrecen a los usuarios.
Para valorar a una serie de apps y firmas tecnológicas o de comunicaciónes, la institución desligada del ámbito gubernantal con sede en San Francisco y fundada en los años 90 para defender los derechos de la libertad de exprensión en la era digital ha empleado cuatro categorías: seguir las mejores prácticas del sector, informa a los usuarios sobre las solicitudes de datos gubernamentales, prometer no trasladar información de los usuarios a terceros, invocar un procedimiento legal para que el juez revise cada orden de silencionamiento de la Carta de Seguridad Naciona (NSL) que la empresa recibe y las últimas políticas públicas para los usuarios.
WhatsApp suspende en tres de ellas, porque no informa a los usuarios sobre las peticiones de información del Gobierno, tampoco incluye entre sus claúsulas no vender datos del usuario o defiende a los usuarios ante la Justicia ante las órdenes de silenciamiento. Aunque la aplicación tenga el sistema cifrado entre las personas que envían sus mensajes, la empresa no hace esfuerzos para protegerlos ante el Gobierno y sus datos ante otras entidades.
EFF señala que el truco se encuentra entre la ambigüedad de las claúsulas que la compañía …