La llegada del metaverso ha puesto sobre la mesa algo más que avatares que conviven en un mundo virtual. Desde redes 5G hasta la renovación del estándar de conectividad inalámbrica son muchas las necesidades que esta nueva realidad alterna demanda y es justo aquí en donde el Wi-Fi 7 entra a escena.
Aunque es cierto que el Wi-Fi 6 aún no se ha adoptado como el principal estándar en el mundo, ya se empieza a hablar de lo que será el Wi-Fi 7.
¿Qué hay detrás del Wi-Fi sin costo en los centros de transporte?
Este nuevo estándar de conectividad inalámbrica ya comienza a ser parte de la conversación de los amantes de las telecomunicaciones, con lo que vale la pena conocer algunas de las prestaciones, ventajas y mejoras que se tienen planeadas.¿Qué es Wi-Fi 7?
Wi-Fi 7 es el nombre comercial de lo que se identifica como 802.11be, mismo que aún está en una fase de desarrollo en la Wi-Fi Alliance, una organización sin funes de lucro que se encarga de gestionar este estándar.
La primera vez que se escuchó sobre Wi-Fi 7 fue en un borrador inicial publicado el pasado mes de mayo, en el que se indican las especificaciones técnicas necesarias para mejorar el estándar actual. Así, Wi-Fi 7 está basado en 802.11ax.
¿Cuáles son sus mejoras?
La gran intención alrededor de Wi-Fi 7 es mejorar la velocidad. El objetivo del organismo detrás del estándar es alcanzar una velocidad de transmisión de datos de cuando menos 30 GBps, cifrra muy superior a …