Hace unos días se destapaba uno de los casos de espionaje gubernamental más grandes desde Snowden después de que WikiLeaks publicase más de 8.000 documentos internos del programa de hacking con el que la CIA ha estado espiando cualquier tipo de dispositivo conectado. Un espionaje que se ha cebado especialmente con los sistemas operativos de Google, Apple, Microsoft y Samsung.
Wikileaks prometió enseguida que compartiría la información de las vulnerabilidades zero-day aprovechadas por la CIA con las empresas afectadas, pero a día de hoy se está negando a hacerlo porque las tecnológicas no cumplen lo que les pide a cambio. Mientras, la CIA tampoco parece dispuesta, algo que a la larga nos está poniendo a todos en riesgo.
Sí, es verdad, algunas de estas empresas ya habían dicho que habían solucionado muchas de las vulnerabilidades, ¿entonces por qué seguimos así? Pues básicamente porque las zero-days son esas que son explotadas sin informar de la vulnerabilidad a la empresa, por lo que puede que ni siquiera sean conscientes de varias de ellas.
¿Por qué Wikileaks no cumple lo prometido?
Update on CIA #Vault7 "zero day" software vulnerabilitiesRef: https://t.co/h5wzfrReyy pic.twitter.com/WEiyptlRu3— WikiLeaks (@wikileaks) 18 de marzo de 2017
Este es un asunto que lleva un par de días ocupando titulares, la mayoría de los cuales apunta a que los de Assange le han pedido una serie de exigencias a las tecnológicas, y que no les darán los datos sobre qué vulnerabilidades está explotando la CIA hasta que las cumplan. ¿Pero qué fin están …