Con el lanzamiento de Windows 11, Microsoft decidió suprimir diversas funcionalidades de versiones previas de Windows que los usuarios no han hecho más que echar en falta (si bien la inminente nueva actualización de Windows 11, la 22H2, finalmente recupere alguna de ellas).
Realmente, no es el fin del mundo: cada vez que Microsoft hace eso, al poco sale un puñado de programas —más o menos complejos, más o menos costosos— que nos permiten forzar ciertos ajustes en el sistema operativo para recuperar dichas funcionalidades. O quizá, para alterar la disposición de algún elemento de la interfaz.
Pero si Microsoft no deja de suprimir funciones que los usuarios echarán de menos, y eso no deja de provocar la aparición de nuevas aplicaciones de 'tweaking', pronto hará falta una enorme cantidad de aplicaciones instaladas para disfrutar de nuestra configuración deseada. Y lo peor es que, incluso, eso puede generar incompatibilidades entre ellas.
¿No sería genial contar con una única plataforma de referencia para tareas como ésta? Pues alguien más ha pensado lo mismo.
Una Windows Store de ajustes de Windows
Windhawk es un programa, lanzado hace un par de semanas, que se define como un marketplace para facilitar la adaptación/personalización de programas de Windows. No es un programa que meramente recopile posibles ajustes para Windows —como ya existen cientos, como 7+ Taskbar Tweaker, de los mismos autores— sino una plataforma que facilita el desarrollo, publicación y uso de módulos de personalización (o, meramente, 'mods', como los denomina Windhawk).
Y es que, …