La gente de Parallels ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión de su software de virtualización para macOS: Parallels Desktop 17. La principal novedad aquí es que ya es posible gracias a este, ejecutar Windows 11 dentro de macOS, incluso las actuales versiones preliminares para Insiders.
Esto son quizás mejores noticias para quienes tengan Macs con procesadores Intel que con Apple Silicon. Si bien Parallels Desktop ya tiene soporte nativo completo para los los chips M1, la limitación es, que al igual que pasa como Parallels 16.5, si tienes un Mac M1, solo puedes virtualizar Windows ARM.
Windows más rápido y con mejor rendimiento gráfico
Parallels 17 está optimizado para Windows 11 y macOS Monterrey, y es soportado por Big Sur, Catalina, Mojave y High Sierra. Si quieres ejecutar una versión de Windows 10 o Windows 11 en un Mac con chip M1, tendrás que optar por un Windows 10 u 11 para ARM.
Esto es un problema porque Windows en ARM no es precisamente un sistema a punto, Microsoft ni siquiera ofrece un ISO para descargar, solo versiones para virtualizar dentro de Hyper-V. Si quieres un ISO de Windows ARM, tienes que optar por crear uno desde UUP dump. Parallels ofrece un vídeo paso a paso explicando cómo crear una máquina virtual con Windows 11 en Parallels Desktop 17.
Si decides pasar por ese proceso, Parallels promete que su nueva versión permitirá a los Macs M1 mejorar …