Tras haber cumplido 10 años el pasado 22 de octubre, hoy, día 14 de diciembre, queda exactamente un mes para que Windows 7, uno de los sistemas operativos de Microsoft más exitosos de siempre, vea como la compañía le despide y finaliza su soporte.
Todo ello, cuando aún cuenta con un 27,49% de cuota en la familia de sistemas de Microsoft, que a su vez cuenta con un 77% de la base total. Si contamos con que Microsoft afirma que Windows 10 ya está en 900 millones de equipos, y cuenta con un 64%, asumimos que el cada vez más pequeño trozo de tarta de Windows 7 sigue representando a muchos millones de personas, empresas y equipos.
Pero, ¿qué fue realmente Windows 7 en su momento y qué ha sido en perspectiva? Desde Genbeta, hoy le rendimos una especie de homenaje en forma de palabras de cada uno de los editores, con el añadido de nuestro compañero Javier Pastor, de Xataka.
Antonio Sabán
Cuando Windows XP se lanzó, yo tenía 10 años y algo de experiencia con versiones como Windows 98 SE, Windows 2000 y Me. Al principio, el sistema operativo de Microsoft me encantó. Mi problema con él, personalmente, fue que tuvo la mala suerte de coincidir con el resurgimiento de Apple con Mac OS X. En sus primeros años, Apple lanzó con mucha frecuencia nuevas versiones, que más allá de si UNIX era más potente y estable que la base de Windows, aportaban mucho al usuario …