Ya hemos publicado varias noticias en los últimos días que dejan claro que WordPress y su comunidad de usuarios están en una situación caótica: el fundador y responsable del desarrollo de este CMS (el más usado de Internet, nada menos) se ha lanzado a criticar a proveedores de alojamiento, a 'secuestrar' plugins de terceros y a exigir 'lealtad' a desarrolladores y usuarios del sistema.
En esas circunstancias, muchos se preguntan si es posible abandonar WordPress en favor de otro CMS (gestor de contenidos) igualmente gratuito y funcional. La respuesta es sí, y hay para todos los gustos...
1. ClassicPress
¿Te suena de algo?
Quizá estés pensando que todas las polémicas de las últimas semanas en torno a WordPress hagan recomendable crear una bifurcación (fork) del proyecto original (como OpenOffice y Libreoffice, por ejemplo) y ya está. Bueno, lo cierto es que ese fork ya existía desde hace algunos años, y su nombre es ClassicPress.
ClassicPress se separó de WordPress en su versión 4.9 (WordPress ya va por la 6.6), y fue creado por usuarios y desarrolladores que preferían el enfoque clásico de WordPress antes de que Mullenweg se empeñara en introducir el editor de bloques Gutenberg.
ClassicPress conserva la apariencia y funcionalidad del WordPress "clásico", enfocándose en la estabilidad y evitando cambios significativos como los que WordPress ha llevado a cabo en versiones recientes. Es decir, para muchos, ClassicPress es 'más WordPress' que el WordPress oficial.
Su gran ventaja: Al usar el …