La App Store se ha caracterizado todos estos años por ser la plataforma líder en el mercado de apps. La gran mayoría de nuevas apps debutaban primero en la plataforma de Apple, después en el resto. Y con frecuencia, mantenían una calidad superior o bien permanecían exclusivas para los dispositivos de Apple. Con los servicios de gaming en streaming de xCloud y Stadia no ha sido así. Y eso es algo que perjudica a la plataforma.
La App Store como primer destino de los desarrolladores
Juegos como la saga Infinity Blade (de Epic Games, el mismo protagonista de los últimos días) debutaron en iOS y jamás vieron la luz en Android. INSIDE es otro juego aclamado que permanece exclusivo de la App Store. Monument Valley aterrizó primero en dispositivos iOS para llegar a Android meses después.
Y no solo juegos, también ocurre con apps de todo tipo como Pixelmator, la app de dibujo Flow de Moleskine, Draft, Things 3, la popular cámara Halide o el reproductor de podcasts Overcast. Y aunque se encuentren en ambas plataformas, con frecuencia la App Store ofrece una versión de mayor calidad. Esta predilección de los desarrolladores por las plataformas de la manzana no es una casualidad.
A pesar de los conflictos que surgen entre desarrolladores y Apple, los primeros continúan haciendo la misma apuesta. Los de Cupertino aportan herramientas novedosas, abren nuevas posibilidades, gestionan las transacciones y toda la burocracia relacionada y mantienen un mercado de …