La irrupción de Xiaomi en el mercado global de los smartphones y otros productos tecnológicos marcó un nuevo punto de interés en la industria. Fundada hace nueve años, ya se ha constituido como la cuarta marca de teléfonos inteligentes más grande del mundo y ha establecido la mayor plataforma de IoT de consumo, con más de 132 millones de dispositivos.
Así, la expansión de la compañía también está teniendo su ramificación en América Latina con la apertura de nuevas tiendas, conocidas mundialmente como Mi Store, y la ampliación de su gama de móviles y productos.
La última apertura se concretó en Santiago de Chile en el centro comercial Apumanque, la primera Mi Store en el país, que acompañó al lanzamiento de tres smartphones que han impulsado a la compañía este año: el Redmi 7 y su versión Note 7, junto al elogiago Mi 9.
Consultado por AETecno, un vocero de Xiaomi comentó la extrema importancia que tiene Latinoamérica para la compañía este 2019. De hecho, en un discurso a colegas de Xiaomi a principios de este año, el CEO de la empresa, Lei Jun, dijo que junto con Europa occidental y oriental, y los antiguos países de la CEI, LATAM es uno de los mercados clave para Xiaomi en 2019.
"Xiaomi está muy comprometido con el mercado LATAM, ya que está estableciendo una oficina local y contratando a nivel local. Dos de sus oficinas principales se encuentran en la Ciudad de México y Santiago. Ha abierto 9 tiendas en LATAM hasta el momento y …