Hasta la fecha los responsables de Xiaomi habían acudido a microprocesadores de Qualcomm o de MediaTek para sus smartphones, pero eso podría cambiar pronto, porque según The Wall Street Journal Xiaomi empezará a desarrollar sus propios procesadores móviles.
Eso supone un nuevo paso diferencial para una empresa que podrá así unirse a ese grupo de fabricantes con procesadores propios: Apple, Samsung y Huawei llevan ofreciendo dispositivos con sus propias CPUs desde hace tiempo, algo que ayuda a mejorar rendimiento y eficiencia de los dispositivos, pero también a mejorar el margen de beneficio y la independencia de terceras partes.
Bienvenidos, Pinecone
Se espera que los procesadores en desarrollo, que tienen como nombre en clave "Pinecone" estén disponibles en un mes, y de hecho hace unos días ya se hablaba de que estos desarrollos estuvieran directamente dirigidos a la gama alta: competirían (teóricamente) con los prometedores Snapdragon 835 de tú a tú.
Los modelos "base" serán los Pinecone V670 fabricados en tecnología de 28 nanómetros, Contarán con ocho núcleos Cortex-A53 y una GPU Mali-T80 MP4 de cuatro núcleos, y permitirán ofrecer soluciones de gama de entrada y gama media competitivas.
Lo interesante está en los Pinecone V970, fabricados aparentemente con tecnología de 10 nanos (la misma que la de los Snapdragon 835, por ejemplo) y ofrecerá cuatro núcleos Cortex-A73 a 2,7 GHz y otros cuatro Cortex-A53 a 2 GHz buscando la eficiencia. La GPU es la Mali G71 de 12 núcleos, con lo que desde luego tendríamos un …