Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 20/01/2017 06:48

Escrito por: Nicolás Rivera

Xiaomi, tenemos un problema


Xiaomi perdió terreno en China durante 2016, su principal mercado. Huawei, OPPO y vivo superaron a la marca china. Sus puntos fuertes son, al mismo tiempo, los que le están dificultando su crecimiento.
Desde su fundación en abril de 2010, Xiaomi ha llamado la atención de inversores, directivos y analistas de mercado. La compañía presidida por Lei Jun protagonizó uno de los mayores crecimientos de la industria tecnológica, alcanzando en solo cuatro años una valoración de 45.000 millones de dólares —tras cerrar una ronda de inversión de 1.100 millones de dólares—.
La clave de su negocio: producir teléfonos con hardware avanzado a un precio mucho más competitivo que los productos de marcas como Samsung o Apple. Una estrategia que, combinada con la apuesta por el comercio online, permitió a Xiaomi adentrarse entre los principales fabricantes del mundo (según cifras de IDC).
Xiaomi fue considerada una de las empresas de mayor crecimiento junto a Uber.
Su crecimiento y atractivo conquistaron a personas clave como Hugo Barra, vicepresidente de Google hasta 2013 —y una de las cabezas visibles de la plataforma Android—; también les posibilitó dar el salto a nuevos segmentos: televisiones, dispositivos inteligentes para el hogar, ordenadores portátiles, tablets, etc. Una posición envidiable para una compañía que nació en 2010.
Pero en 2016, el increíble crecimiento de la compañía se paralizó. Según los análisis elaborados por IDC, el mercado de smartphones creció en China un 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior y un 3,6% respecto al trimestre previo; pese a ello, el número de …

Top noticias del 20 de Enero de 2017