La tecnología está presente en muchos ámbitos diarios, por no decir en casi todos. En plena era de la inteligencia artificial y todo lo que esta nueva tecnología promete, muchos ven un nuevo campo al que podrían llegar estos «cerebros cibernéticos» hasta convertirse en dirigentes de sociedades por delante del ser humano.
Recientemente, un androide llamado Michihito Matsuda se ha convertido en el primer robot en presentarse a unas elecciones en Japón. Su candidatura fue la tercera más votada gracias, en gran parte, a su promesa de ser justo e imparcial con todos los ciudadanos. De hecho, el candidato robot contaba con importantes apoyos para su campaña, como Tetsuzo Matsumoto (vicepresidente de la empresa de telecomunicaciones SoftBank) o Norio Murakami (antiguo representante de Google en Japón).
De forma paralela, en Portugal, el gobierno implementará en 2019 el primer robot funcionario, Lola, con el fin de agilizar los trámites burocráticos de la administración. Así, será la encargada de recibir a los visitantes de la Oficina del Ciudadano de Oporto, quienes podrán contarle al robot qué tipo de trámite quieren hacer para que el robot les lleve al lugar más indicado. También facilitará la tarea que pueda ser realizada online, sin pasar por intermediario humano si no es necesario. Del mimo modo, un robot tipo humanoide hace las veces de policía de tráfico en las calles de algunas ciudades de China, regulando el paso de motocicletas.
Si bien es cierto que un gobierno gestionado por máquinas puede parecer todavía algo …