La Comisión Europea y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos han respaldado el nuevo marco de privacidad de datos UE-EE. UU., proporcionando así un nuevo marco legal que haga posible la transmisión de datos entre ambos lados del Atlántico… después de que los dos anteriores fueran anulados por los tribunales.
Tras la firma del primer acuerdo, conocido como 'Safe Harbor' (Puerto Seguro) en el año 2000, éste estuvo vigente durante 15 años, hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea lo invalidó en octubre de 2015.
Unos pocos meses después, en febrero de 2016, ambas potencias lograron negociar y firmar un nuevo acuerdo, popularmente conocido como 'Privacy Shield'. Éste sería invalidado de nuevo en 2020 por la justicia europea, que dictaminó que la norma estaba permitiendo que se incumplieran nuestras leyes de protección de datos.
Desde entonces, 'Privacy Shield' ha permanecido provisionalmente en vigor mientras se negociaba un nuevo acuerdo (conocido ahora como 'EU-U.S. Data Privacy Framework'), un proceso que ha tardado 3 años en finalizar con éxito. Aunque, bueno, no todo el mundo lo considera 'exitoso', precisamente…
En Genbeta
Abren la puerta a un aumento de las demandas sobre privacidad contra las tecnológicas con sede en la Unión Europea
No han aprendido nada
Por ejemplo, Max Schrems, abogado de la organización de activistas en defensa de la privacidad Noyb y conocido por su participación en las dos sentencias previas de 2015 …