Una de las bazas con las que más juega Apple para resaltar el desarrollo de aplicaciones para iOS por encima del de las aplicaciones para Android es la simplificación. Hay centenares de smartphones Android a tener en cuenta, pero sólo unos pocos modelos de iPhone en los que es más fácil centrar los esfuerzos.
Y esa simplificación, si la comparamos con la plataforma rival, sigue ahí sin ninguna duda. Pero al mismo tiempo hay que decir que estamos en una de las épocas más complicadas para crear una aplicación en iOS: hay que tener en cuenta más resoluciones que nunca. Repasémoslas.
Si ahora mismo quieres desarrollar una aplicación para iOS, lo mejor es centrarte en aquellos dispositivos compatibles con la última versión del sistema operativo. Y para la desgracia del programador, Apple ha hecho un buen trabajo llegando a aceptar dispositivos de más de tres años de edad.
Lo "clásico": iPhone 5s/SE/iPod touch de sexta generación
Lo que antes era la resolución única y el paraíso de los diseñadores de interfaces mide 1136 x 640 píxeles. Empezó con el iPhone 5, se alargó con los iPhone 5c y 5s; y probablemente se termine con el iPhone SE. Es el tamaño más pequeño en el que puedes desarrollar y de hecho el tamaño de desarrollo por defecto.
Esta resolución está destinada a desaparecer con el tiempo, aunque el modelo SE lo lleve como último baluarte. También es la resolución con la que se ha quedado el último iPod.
El nuevo …