Cuando la IA solamente era algo propio de las mejores películas de ciencia ficción, Yoshua Bengio ya trabajaba en ella dando origen a los avances más importantes que han permitido que hoy en día tengamos IAs tan avanzadas como ChatGPT-o1 o Claude. Sin embargo, esto no le ha hecho ser un furibundo partidario de la IA, todo lo contrario. Uno de sus principales objetivos es advertir sobre los riesgos de la misma y hacer entender a la población los escenarios que se plantean en el futuro.No es el único padre de la IA al que le sucede esto, ya que Geoffrey Hinton también ha declarado que por primera vez no seremos la especie más inteligente, creando una situación de competencia que puede salir cara a la humanidad.Es en este aspecto en el que también ha ahondado Yoshua Bengio. El experto canadiense ha pensado sobre el futuro de sus hijos y de sus nietos, y el panorama parece no ser excesivamente optimista. En sus propias palabras:"Debemos crear máquinas que sean como nosotros, pero eliminando la competitividad. Que su supervivencia no sea más importante que la nuestra. Actualmente no tenemos la respuesta, y es algo que importa a toda la humanidad, porque si introducimos un nuevo tipo de entidad que compita con nosotros y que sea más poderosa, estamos muertos".El motor que le ha hecho pensar en estas cuestiones, tal y como explicaba en Davos 2025 en el programa Imagination in Action, ha sido pensar en el futuro de sus hijos y …