La búsqueda de vida en Marte continúa siendo uno de los grandes objetivos de la exploración espacial. El físico argelino Youcef Sellam, según la Universidad de Berna, ha identificado depósitos de yeso marcianos como "objetivos particularmente prometedores para la investigación astrobiológica y para la detección de vida". Su afirmación se basa en un análisis comparativo con formaciones terrestres análogas donde su equipo encontró microbios fosilizados.La investigación utilizó un espectrómetro de masas láser miniaturizado (LIMS) para examinar muestras de yeso de Argelia con una antigüedad de 5-6 millones de años. Este dispositivo, con dimensiones similares a una caja de zapatos, detectó restos microscópicos de vida en las muestras terrestres. El instrumento está previsto para incorporarse a la misión lunar LCROSS en 2027, como paso previo a su adaptación para futuras misiones marcianas.El yeso: mineral clave en la preservación de microfósilesEl yeso, mineral abundante tanto en la Tierra como en Marte, muestra propiedades excepcionales para conservar evidencias biológicas. Según Sellam, "actúa como una cápsula del tiempo perfecta" capaz de preservar microbios en su estructura cristalina. Esto significa que, de haber existido microorganismos marcianos hace miles de millones de años, el yeso podría haber conservado sus rastros hasta la actualidad.Las muestras analizadas en Argelia se formaron durante la Crisis de Salinidad Messiniense, cuando el Mar Mediterráneo experimentó una evaporación parcial. Un proceso comparable ocurrió en Marte hace aproximadamente 4.000 millones de años, cuando sus masas de agua desaparecieron dejando depósitos de yeso en regiones como Valles Marineris, un cañón que con sus 4.000 …