A mediados de junio, nos hacíamos eco de las declaraciones por parte de un ex-trabajador de YouTube, en las que afirmaba que "el algoritmo está pensado para hacer recomendaciones tóxicas". Según contaba, el contenido límite (aquel que roza la infracción de las normas de YouTube, pero no llega a incumplirlas) es uno de los más atractivos, y el algoritmo suele recomendar bastante este tipo de contenido.
Las pruebas que lleva realizando YouTube durante los últimos meses para frenar las recomendaciones de contenido límite casan bien con estas informaciones, y tras haber reducido a la mitad dichas recomendaciones en pruebas hechas en Estados Unidos, la plataforma empieza a extender dichas pruebas a más países.
La propia YouTube, intentando frenar el contenido límite
Como leemos en The Guardian, YouTube está haciendo pruebas en Reino Unido para evitar que haya un número alto de recomendaciones de contenido límite. Como adelantábamos, este tipo de contenido suele estar hecho para recopilar un alto número de visitas, mediante títulos y temáticas que rozan la prohibición de las propias políticas de YouTube.
La plataforma ya empezó a hacer pruebas para reducir este tipo de contenidos en Estados Unidos, donde logró reducir en un 50% las recomendaciones de este tipo. En concreto, se enfocaron en los vídeos que "podrían desinformar a los usuarios de manera nociva, como vídeos que promueven curas falsas para enfermedades graves, contenido pro-terraplanista o afirmaciones flagrantemente falsas".
Desde YouTube pretenden frenar el alto número de recomendaciones de contenido límite, para lograr que …