Los servicios de streaming de música se han vuelto una opción muy popular para escuchar música hoy en día. Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube Music o Tidal son algunas de las opciones más populares disponibles en el mercado, sin embargo, todas ellas buscan diferenciarse de sus competidores por las opciones de configuración, catálogo o beneficios adicionales, pero uno de los puntos donde a veces no ponemos especial atención es en la calidad de la música, la cual está relacionada con el consumo de datos al utilizar este tipo de servicios.
Por esta razón vamos a comparar los servicios de música más populares en México como son Apple Music y Spotify, además del lanzamiento más reciente como lo es YouTube Music, el cual será el sustituto de Google Play Music en algún punto de 2019.
6 cosas que debes considerar antes de suscribirte a YouTube Music
¿Qué calidad de audio ofrecen?
Empecemos por identificar la calidad de audio que ofrecen estos servicios, que a pesar de que no todos usan el mismo códec o formato, lo importante es identificar los kbps que consumen en esta calidad, pues ese es el dato que estará relacionado con la cantidad de datos que consumiremos.
La calidad de los siguientes servicios es la siguiente:Servicio/Calidad
Baja
Normal
Alta
ExtremaSpotify
24 kbps
96 kbps
128 kbps
320 kbpsApple Music
N/A
N/A
256 kbps
N/AYouTube Music
48 kbps
128 kbps
256 kbps
N/AEstos datos pertenecen a la reproducción en dispositivos móviles, pues en el caso de la versión de escritorio, los kbps son diferentes en algunos casos.
Como podemos observar, todos manejan calidades similares, pero …