Estamos en el mes de junio, y eso sólo puede significar una cosa: las compañías descubren a su gay interior. Prácticamente todas las empresas tecnológicas se han sumado al mes del orgullo LGBTQ+ con todo tipo de iniciativas; desde cambiar el logotipo de la empresa en redes sociales por una versión arcoíris, a lanzar productos especialmente pensados para este colectivo.
Es cierto que el sector tecnológico es uno de los más liberales, y donde se encuentran algunas de las personalidades gays, lesbianas y transexuales más populares de la actualidad. Pero no es menos cierto que en muchas ocasiones este “orgullo” es fingido, con el único propósito de vender más o de sacar algún tipo de provecho. El caso más flagrante lo hemos visto en Youtube, una de las compañías más implicadas en las celebraciones de este mes.
Vídeos anti LGBT en Youtube, muy comunes en el mes del orgullo
No es sólo que el logo de Youtube ahora sea multicolor; la imagen de cabecera en el canal oficial de la compañía hace referencias a los diferentes grupos que celebran este mes, incluyendo (y esto es algo raro) a transexuales. El canal también está promocionando vídeos de contenido LGBTQ+ en su portada, y está previsto que la compañía se implique en las celebraciones del día del orgullo.Sin embargo, las acciones de Youtube son bien diferentes, como ha dejado en evidencia el caso de Carlos Maza, periodista de Vox Media (nada que ver con el partido político español). Maza denunció el pasado marzo su …