La empresa Zoom Video Comunications se ha comprometido a mejorar la seguridad y privacidad de más de 200 millones de usuarios, según un acuerdo anunciado este jueves por la Fiscalía de Nueva York.
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, dio a conocer este pacto en una nota en la que habla de implementar nuevas medidas de seguridad «para apoyar y proteger a los consumidores, estudiantes, escuelas, gobiernos, instituciones religiosas y empresas privadas que utilizan la aplicación para trabajo, educación, oración y socialización».
«Después del brote del Covid-19, ciudades y estados de todo el país (EE.UU.) comenzaron los procedimientos de cuarentena y distanciamiento social que obligaron a las empresas y escuelas, así como a muchas interacciones sociales, a moverse en línea. Enfocados en un aumento repentino tanto en el volumen como en la sensibilidad de los datos que pasan a través de la red, el aumento exponencial de los usuarios también expuso fallas de seguridad y vulnerabilidades en la plataforma y el software de Zoom, y una falta de protecciones de privacidad», recordó James.
Además, agregó la fiscal, varias personas informaron de que sus conferencias a través de Zoom habían sido interrumpidas por participantes no invitados, por lo que la Fiscalía abrió en marzo una investigación sobre las prácticas de privacidad y seguridad de Zoom que culminó con el acuerdo de hoy.
«Nuestras vidas han cambiado inexorablemente en los últimos dos meses y, aunque Zoom ha brindado un servicio incalculable, lo hizo inaceptablemente sin protecciones de seguridad críticas», …