Actualización (08/08/2023): Smita Hashim, CPO de Zoom, ha asegurado en el blog oficial de la compañía que la plataforma no recopilará información a partir de las videollamadas y vídeos que permanezcan grabados:
"Zoom no utilizará audio, vídeo o contenido de chat del cliente para entrenar nuestros modelos de inteligencia artificial sin su consentimiento".
Desde el confinamiento, Zoom se ha convertido en una de las aplicaciones más utilizadas para hacer videoconferencias y reuniones en remoto. La empresa creció considerablemente, mejorando ampliamente su servicio con multitud de características. De hecho, Zoom es de esa larga lista de compañías interesadas en integrar herramientas de inteligencia artificial para mejorar su aplicación. Hace meses anunció la incorporación de un asistente para poder hacer resúmenes de conferencias y agilizar multitud de procesos.
Todo indica que su afán por la inteligencia artificial no queda ahí. Y es que recientemente han actualizado el documento de sus términos y servicios para incluir algo que no está gustando a los usuarios: el hecho de que tengamos que consentir obligatoriamente que Zoom recopile todos nuestros datos para entrenar a su inteligencia artificial.
Nuestros datos serán utilizados para entrenar su IA
No es extraño ver cómo las empresas utilizan la información de los usuarios para entrenar sus mecanismos de inteligencia artificial para que éstos sean más precisos a la hora de ofrecer respuestas o plantear soluciones. Sin embargo, merece la pena destacar el detalle de que el usuario no tenga alternativa ante ello.
Según los términos de …