Meta, la compañía propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, acaba de despedir a una veintena de empleados tras llevar a cabo una investigación interna que determinó que habían compartido información confidencial con medios ajenos a la empresa, lo que viola una estricta política interna al respecto.
Esta fulminante decisión de Meta se produce después de una sucesión de episodios en los que información sensible de reuniones internas, incluidas aquellas lideradas por Zuckerberg, terminaron filtrándose a la prensa. Hace unas semanas, el propio CEO se quejaba de eso en un evento interno:
"Intentamos ser realmente abiertos y luego todo lo que digo se filtra. Eso molesta".
Y sí, esas declaraciones también se filtraron a la prensa.
Contexto de cambios y descontento interno
El malestar dentro de Meta no es nuevo. En los últimos meses, la compañía ha implementado cambios drásticos en sus políticas internas, incluyendo la eliminación de sus 'iniciativas de diversidad' o el fin de sus programas de 'verificación de información'.
Estas decisiones han sido criticadas por algunos empleados que consideran que Meta está intentando alinearse con el gobierno de Donald Trump, lo que ha generado un creciente descontento en la plantilla.
En Genbeta
'Tenemos que recuperar el Facebook original' el plan de Mark Zuckerberg en 2025 pasa por frenar el mayor problema de su red social
A esto se suman los recientes despidos masivos: a mediados de enero, la compañía anunció la reducción del …