Meta, la compañía propietaria de Facebook, Instagram, Threads o WhatsApp, y en un intento de aumentar el 'engagement' de sus usuarios —esto es, de la participación y del tiempo que dedican a sus plataformas—, ha decidido recurrir a la inteligencia artificial, según publica el Financial Times.
Esto de 'recurrir a la IA', lejos de ser algo revolucionario, desde el lanzamiento de ChatGPT hace nueve meses se ha convertido casi en un lugar común. Pero la compañía dirigida por Mark Zuckerberg pretende hacerlo con un giro: su idea es lanzar dentro de un mes toda una serie de chatbots (presumiblemente basados en su nuevo modelo de IA, LlaMa 2) en los que la IA exhibirá diferentes personalidades.
De hecho, la fuente interna de la compañía denomina 'persona' a cada uno de estos chatbots, no porque estén usando la palabra en español y considere a las IAs como algo dotado de humanidad, sino porque en inglés se ha popularizado la palabra como referencia a la personalidad distintiva que uno muestra hacia los demás.
Así, serán capaces de mantener discusiones 'casi humanas' con los 4.000 millones de usuarios de Meta adoptando la perfiles distintivos. Por ejemplo, se ha explorado el lanzamiento de un chatbot que habla como Abraham Lincoln y otro que aconseja sobre opciones de viaje al estilo de un surfista.
En Genbeta
Google, Microsoft, OpenAI y Meta se comprometen a mejorar la seguridad de la inteligencia artificial con... una marca …